WhatsApp

En la era actual de creciente conciencia ambiental, la industria automotriz se ha embarcado en una revolución verde. Los coches de bajas emisiones y los vehículos eléctricos están ganando terreno como alternativas sostenibles a los automóviles convencionales. En este artículo, exploraremos cómo estos vehículos contribuyen a la sostenibilidad ambiental y cómo pueden beneficiar tanto a los propietarios como al planeta.

Reducción de emisiones de carbono: En contraste con los vehículos de motor de combustión interna, que queman combustibles fósiles como gasolina o diésel, los coches ecológicos utilizan energía eléctrica o combustibles alternativos. En el caso de los vehículos eléctricos, su motorización se basa en electricidad, que puede ser generada a partir de fuentes limpias y renovables como la energía solar o eólica.

Menos contaminantes locales: Al utilizar tecnologías más limpias y avanzadas, como motores eléctricos y sistemas de escape mejorados, los coches ecológicos reducen significativamente la emisión de estos contaminantes locales. Esto, a su vez, mejora la calidad del aire en áreas urbanas y contribuye a un entorno más saludable para la población que reside y trabaja en esas áreas, reduciendo así los problemas de salud relacionados con la contaminación del aire.

Expansión de la red de carga pública: Las empresas y gobiernos han invertido en la instalación de estaciones de carga en áreas urbanas, autopistas, estacionamientos y centros comerciales. Esto ha hecho que sea más conveniente para los propietarios de VE cargar sus vehículos mientras realizan actividades diarias.

Los coches de bajas emisiones y los vehículos eléctricos están liderando el camino hacia un futuro más sostenible en el transporte. Al reducir las emisiones de carbono, mejorar la calidad del aire y ahorrar costos operativos, estos vehículos no solo son una elección inteligente para los propietarios, sino también una contribución importante a la sostenibilidad ambiental global. La adopción de esta tecnología representa un paso significativo hacia un mundo más limpio y saludable para las generaciones futuras.

Revisa nuestro inventario de autos eléctricos, mantente informado en nuestras redes sociales.:

El verano llega a su fin y con ello, la emoción y la rutina del regreso a clases se avecina. Para estudiantes y padres por igual, contar con el vehículo adecuado puede hacer toda la diferencia en la organización y la comodidad durante esta temporada agitada.

Compactos y Hatchbacks para Estudiantes: Los estudiantes a menudo necesitan vehículos que sean ágiles para moverse por la ciudad y que puedan estacionar fácilmente en los campus escolares o universitarios. Los autos compactos y hatchbacks son excelentes opciones en este sentido. Ofrecen eficiencia de combustible, maniobrabilidad y suficiente espacio para llevar amigos o compañeros de clase.

Sedanes Familiares para la Rutina Escolar: Para las familias que enfrentan la rutina escolar, los sedanes familiares son una elección popular. Ofrecen comodidad, espacio para pasajeros y suficiente capacidad de carga para mochilas y equipos deportivos. Estos sedanes también suelen estar equipados con tecnologías de seguridad avanzadas para brindar tranquilidad en el camino.

SUVs y Minivans para Familias Grandes: Si tu familia es numerosa o si necesitas transportar a varios niños a la escuela y a actividades extracurriculares, los SUVs y las minivans son excelentes opciones. Ofrecen asientos adicionales y un amplio espacio de carga para acomodar todas las pertenencias de los estudiantes en crecimiento.

Características de Seguridad para Tranquilidad: En un mundo en el que la seguridad es primordial, los vehículos equipados con características avanzadas de seguridad son esenciales. Busca opciones que ofrezcan asistencia de frenado, alerta de colisión frontal, control de crucero adaptativo y alerta de punto ciego. Estas características no solo brindan seguridad en el camino, sino que también pueden enseñar hábitos de conducción responsables a los jóvenes conductores.

Tecnología para la Conectividad y el Entretenimiento: Mantener a los estudiantes conectados y entretenidos durante los trayectos es más fácil que nunca gracias a la tecnología en el automóvil. Busca vehículos que cuenten con sistemas de infoentretenimiento compatibles con dispositivos móviles y funciones de conectividad. Esto puede ser especialmente útil para estudiantes que necesitan estudiar o entretenerse en el camino.

Ya sea que te enfrentes a los desafíos de la vida estudiantil o te prepares para llevar a tus hijos a la escuela cada día, la elección del vehículo adecuado puede marcar una gran diferencia en tu experiencia. Desde compactos hasta SUVs y minivans, la variedad de opciones te permite encontrar el automóvil perfecto para enfrentar la temporada escolar con éxito y tranquilidad. Con características de seguridad avanzadas y tecnología de conectividad, el regreso a clases puede ser más fácil y agradable que nunca.

No olvides consultar nuestros inventarios de autos nuevos y seminuevos, mantente informado en nuestras redes sociales.

Con la llegada del verano y las altas temperaturas, mantener tu vehículo en condiciones óptimas es esencial para evitar el temido sobrecalentamiento. Descubre cómo proteger tu vehículo y disfrutar de un verano sin preocupaciones en la carretera. Te brindaremos la información necesaria para disfrutar de tus viajes veraniegos con tranquilidad.

Revisa el nivel de refrigerante regularmente:

El refrigerante es esencial para mantener la temperatura del motor bajo control. Asegúrate de que el nivel de refrigerante esté siempre dentro del rango adecuado.

Limpia la batería de tu vehículo:

Para prevenir el sobrecalentamiento y los posibles daños, es esencial eliminar cualquier residuo que pueda quedar alrededor de los cables y la batería. Además, si tu batería tiene más de tres años de antigüedad, es aconsejable consultar a un mecánico de confianza para determinar si es necesario reemplazarla.

Mantén el aire acondicionado en buen estado

Un sistema de aire acondicionado en buen estado no solo te mantendrá fresco, sino que también ayudará a mantener la temperatura interna del motor más estable. Si notas que el aire acondicionado no enfría como antes, podría ser indicio de un problema mayor.

Evitar la sobrecarga

Mientras más equipaje se lleve en el auto más peso le hará al motor, es por eso que se aconseja no sobrecargar el auto y así prevenir que el mismo se vea afectado.


Al seguir estos consejos simples pero efectivos, estarás en camino de mantener tu automóvil fresco y en pleno rendimiento durante los calurosos meses de verano. Recuerda que la prevención es clave para evitar el sobrecalentamiento y prolongar la vida útil de tu vehículo.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

La lluvia puede crear condiciones desafiantes en la carretera, lo que requiere precauciones adicionales para mantener tu auto en buen estado y garantizar la seguridad de tus viajes. Aquí tienes algunos consejos útiles para el cuidado de tu auto en tiempos de lluvia:

1. Revisa tus neumáticos y frenos

Antes de enfrentarte a la lluvia, asegúrate de que tus neumáticos estén en buen estado y tengan una banda de rodadura adecuada. Los neumáticos desgastados pueden tener menos agarre en superficies mojadas, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos. Además, verifica el estado de tus frenos, ya que necesitarás un sistema de frenado eficiente en condiciones de lluvia.

2. Asegúrate de tener buenos limpiaparabrisas

Una buena visibilidad es crucial cuando llueve, así que asegúrate de que tus limpiaparabrisas estén en buen estado. Reemplázalos si están desgastados o dejan marcas en el parabrisas. También es importante tener un buen líquido limpiaparabrisas en el depósito para asegurarte de mantener una visión clara en todo momento.

3. Verifica tus luces

Las luces son esenciales para la visibilidad durante la lluvia, tanto para ti como para otros conductores. Asegúrate de que todas las luces de tu auto funcionen correctamente, incluyendo faros delanteros, luces traseras, luces de freno y luces intermitentes. Esto te ayudará a mantenerte visible y a evitar situaciones peligrosas.

4. Reduce la velocidad y mantén una distancia segura

Cuando llueve, las condiciones de la carretera pueden volverse resbaladizas. Por lo tanto, es importante reducir la velocidad y mantener una distancia segura con el vehículo que te precede. Esto te dará más tiempo de reacción en caso de un frenado repentino y te ayudará a evitar colisiones.

5. Evita los charcos profundos y las inundaciones

Si te encuentras con charcos profundos o áreas inundadas en la carretera, trata de evitarlos. El agua puede dañar los sistemas eléctricos y mecánicos de tu auto. Además, si el agua alcanza una altura considerable, podría interferir con el funcionamiento del motor y causar daños costosos. Si no puedes evitar un charco, reduce la velocidad y atraviesa con precaución.

6. Realiza un mantenimiento regular

Mantener tu auto en buen estado general es importante en cualquier momento, pero especialmente en tiempos de lluvia. Realiza un mantenimiento regular que incluya el cambio de aceite, el estado de las correas y mangueras, la revisión de los sistemas de iluminación y los niveles de líquidos. Un auto en buen estado estará mejor preparado para enfrentar condiciones climáticas adversas..

Recuerda, la seguridad es lo más importante cuando conduces bajo la lluvia. Sigue estos consejos y toma precauciones adicionales para garantizar la seguridad tanto tuya como de otros.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales

La tecnología de los vehículos autónomos está cambiando la forma en que concebimos el transporte. Estos vehículos están diseñados para operar sin la necesidad de un conductor humano y están equipados con sistemas avanzados de inteligencia artificial y sensores que les permiten percibir el entorno y tomar decisiones en tiempo real. Aquí te presentamos algunas de las tendencias y desarrollos más recientes en el ámbito de los vehículos autónomos:

Mayor seguridad en la conducción

Uno de los principales beneficios de los vehículos autónomos es que pueden mejorar significativamente la seguridad en la carretera. Con la mayoría de los accidentes de tráfico causados por errores humanos, los vehículos autónomos pueden reducir el riesgo de colisiones y mejorar la seguridad en la conducción. Esto se debe a que los sistemas de inteligencia artificial utilizados en estos vehículos pueden procesar datos de sensores y cámaras para detectar objetos en la carretera y tomar decisiones en tiempo real para evitar colisiones.

Avances en la tecnología de sensores y mapeo

Para funcionar correctamente, los vehículos autónomos requieren una gran cantidad de datos de sensores y sistemas de mapeo en tiempo real. En los últimos años, ha habido importantes avances en la tecnología de sensores y mapeo, lo que ha permitido a los vehículos autónomos recopilar y procesar datos de manera más eficiente. Con el desarrollo de sensores más precisos y sofisticados, los vehículos autónomos pueden detectar objetos más pequeños y con mayor precisión, lo que mejora aún más la seguridad en la conducción.

Implementación en flotas de transporte comercial

Uno de los primeros sectores en adoptar la tecnología de vehículos autónomos es el transporte comercial. Muchas empresas de transporte de carga y logística ya están utilizando vehículos autónomos para transportar mercancías de manera más eficiente y rentable. La implementación de los vehículos autónomos en flotas de transporte comercial también tiene el potencial de reducir los costos de operación y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.

Desafíos regulatorios y de aceptación social

A pesar de los avances en la tecnología de los vehículos autónomos, aún hay desafíos regulatorios y de aceptación social que deben abordarse antes de que estos vehículos se vuelvan más comunes en las carreteras. Los gobiernos y las autoridades reguladoras están trabajando en el desarrollo de políticas y regulaciones para garantizar la seguridad de los vehículos autónomos y establecer estándares claros para la industria. Además, se necesitará un esfuerzo de concienciación y educación para mejorar la aceptación social de los vehículos autónomos y aumentar la confianza del público en esta tecnología.

En resumen, los vehículos autónomos están cambiando la forma en que concebimos el transporte y tienen el potencial de mejorar significativamente la seguridad en la conducción y la eficiencia de las operaciones de transporte.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales

Los autos son un medio de transporte muy común en todo el mundo, y existen muchos tipos, cada uno diseñado para cumplir con diferentes necesidades y estilos de vida.

A continuación, se presentan los diferentes tipos de autos más populares en la actualidad.

Sedán
Los sedanes son los autos más populares y comunes en el mercado. Tienen cuatro puertas y un baúl trasero para almacenar objetos. Son ideales para conductores que necesitan un vehículo espacioso y cómodo para desplazarse en la ciudad o viajar por carretera. Los sedanes también son populares entre las familias por su espacio interior.

Hatchback
Los hatchbacks son autos de dos o cuatro puertas con un área de carga que se encuentra detrás de los asientos traseros. Son ideales para aquellos que necesitan espacio adicional para carga sin tener que invertir en una camioneta. Los hatchbacks también suelen ser más económicos que otros tipos de autos.

Coupé
Los coupés tienen un diseño deportivo con dos puertas y un techo bajo. Son más pequeños y están diseñados para ser más ágiles y deportivos. Son populares entre los conductores que desean un auto con estilo y un alto rendimiento.

SUV
Los vehículos utilitarios deportivos son populares por su capacidad de conducción todoterreno y su mayor altura. Son más grandes que los sedanes y hatchbacks, lo que los hace ideales para familias o conductores que necesitan espacio adicional. También son populares por su capacidad para transportar cargas más grandes y pesadas.

Pickup
Los camiones están diseñados para llevar cargas grandes y pesadas en su caja trasera. Son ideales para conductores que necesitan transportar objetos grandes, como herramientas o suministros de construcción. También son populares entre los conductores que necesitan un vehículo para el trabajo o para actividades al aire libre.

Van
Los vehículos de pasajeros están diseñados para llevar a un gran número de personas a la vez. Son ideales para familias grandes o grupos de amigos que necesitan espacio adicional. Los autos tipo van también son populares entre los conductores de negocios que necesitan transportar clientes o equipos.

Ahora sabes cuáles son las características de cada tipo de auto, con esto puedes saber qué tipo de auto necesitas.

Si ya sabes qué auto vas a comprar o estás buscando, te recomiendo visitar nuestro inventario de autos nuevos y seminuevos.

No olvides seguirnos en nuestras redes sociales

Cuidar tu auto es una prioridad y un tema realmente importante. Debes estar siempre al pendiente de los cuidados, mantenimientos y servicios, para tenerlo en las mejores condiciones. Por eso hoy te contamos cuáles son los mantenimientos básicos que tu auto debe tener.

EL MOTOR

Es la parte más importante para tu auto, su correcto funcionamiento depende del estado de sus piezas, como las bujías, filtro de aire y lubricante, siendo este último muy importante, ya que cada pieza debe tener suficiente aceite para desplazarse de forma fácil y así evitar que los roces hagan que las piezas de desgasten.

El cambio de aceite debe cambiarse cada 15000 kilómetros, así mismo, deberás vigilar que el nivel esté al máximo.

Si necesitas agendar una cita para llevar tu auto a servicio puedes hacerlo aquí.

FRENOS

Los frenos son fundamentales para la seguridad de ti y de tu familia, en cuanto notes el mínimo detalle con ellos debes llevarlo al taller para que lo revisen. Procura revisarlos con frecuencia, no importa si son de disco o tambor.

Recuerda también revisar el nivel de depósito del líquido de frenos y hacer el cambio al menos una vez al año.

En el sistema de frenos hay partes que suelen estar más expuestas a la fricción, como las balatas, pinzas de freno o los discos, es probable que estas piezas tengan desgastes con el paso del tiempo.

Para saber si los frenos están fallando, pisa el freno y si el auto suena inestable, se escuchan chillidos, golpeteos o si sientes que vibra no pienses dos veces en llevarlo a tu taller de servicio lo más pronto posible.

LAS LLANTAS

Son también parte importante de tu seguridad, ya que son responsables de un buen frenado, control y aceleración de tu auto. Para revisar las llantas es necesario que se tome en cuenta el nivel de desgaste y la presión.

Cuando veas que tus llantas se ven lisas es necesario cambiarlas, ya que el desgaste puede hacer que tengas menos control del auto y mayor distancia de frenado, lo que puede resultar muy peligroso.

LUCES

Las luces o faros de tu auto, a parte de cumplir una función estética y hacer luzca precioso, son indispensables para una buena visibilidad cuando conduzcas. Por ello, es importante que las luces no estén fundidas u opacas, ya que es de gran peligro manejar de esta forma por las noches.

Si notas que tus luces no tienen buena iluminación o esta se reduce, debes cambiarlas a la brevedad.

AMORTIGUADORES

Un elemento más de suma importancia para mantener la estabilidad de tu auto son los amortiguadores. Gracias a ellos, tu auto puede nivelar los impactos o golpes que suelen haber cuando conduces de forma cotidiana.

Los amortiguadores permiten que las llantas se mantengan en el suelo, permitiendo que no sufran un desgaste mayor.

Es ideal que se realice un cambio de amortiguadores a los 60000 kilómetros, o en caso que notes ruidos extraños al conducir, pierdas el control o sientas demasiados rebotes al pasar por baches o topes.

Ahora sabes cuales son las principales partes que debes cuidar y dar mantenimiento cada cierto tiempo.

No olvides que puedes agendar una cita de servicio para tu auto con nosotros, damos servicio a todas las marcas que manejamos en Grupo Farrera.

Mándanos un mensaje de Whatsapp para agendar tu cita de servicio.


No olvides seguirnos en nuestras redes sociales

Comprar un auto es, posiblemente, una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. Por suerte, no es necesario pasar años tratando de juntar todo el dinero en efectivo necesario para comprarlo de contado.

Actualmente, una de las mejores opciones para ti y cuidar tu bolsillo es comprarlo a través de un crédito automotriz, pero para ello, es necesario que conozcas varios elementos que debes tener en cuenta antes de tomar esta decisión, ya que en el mercado hay distintas alternativas.

A continuación, te explicamos los pasos que debes conocer.

Paso 1: Revisa tu presupuesto

Muchas veces cometemos el error de comprar algo que se sale de nuestras posibilidades de pago. En ese sentido, siempre es importante evaluar nuestro presupuesto para evitar caer en buró de crédito. Considera siempre cuanto dinero tienes disponible al mes después de otros gastos esenciales.

Paso 2: Busca tu auto ideal

Cuando sepas cuando dinero puedes destinar mensualmente para el pago de tu auto a crédito, podrás evaluar qué opciones de auto puedes comprar.

Tomando en cuenta tu presupuesto, podrás seleccionar las opciones de auto que se adecuen a tu estilo de vida y necesidades, con la finalidad de encontrar el auto ideal y adecuando en cuanto a rendimiento, tamaño, etc.

En Grupo Farrera podrás encontrar más de 20 marcas en un solo inventario, donde podrás filtrar y comparar de acuerdo a tus necesidades, además es inventario en tiempo real.

Paso 3: Revisa los requisitos

Cada financiera solicita documentos específicos, pero la mayoría solicita: INE, RFC, comprobante de domicilio y comprobante de ingresos de los últimos 3 meses.

Considera tener a la mano y actualizados estos documentos, para cuando acudas a solicitar tu crédito.

Paso 4: revisa el monto de enganche

El monto del enganche varía dependiendo de la agencia donde compres tu primer auto, normalmente para autos nuevos suele ser entre el 10% y 20% del valor de la unidad. El porcentaje restante será lo que pagues a crédito en el plazo que se establezca.

Paso 5: Compara y evalúa los precios

Normalmente los plazos de pago van desde los 12 meses hasta los 48 meses, en algunas agencias puedes tener hasta 60 meses para pagar tu unidad.

Puedes cotizar con nosotros el auto de la marca que elijas, recuerda que contamos con más de 20 marcas automotrices, estamos en todo el Sureste de México y tenemos varios tipos de autos, visita nuestro inventario aquí y cotiza, uno de nuestros asesores está encantado de atenderte.

Visítanos en nuestras redes sociales

Cuando somos jóvenes, pensamos que comprar un auto es algo de adultos, y cuando llega el momento, nos sentimos confundidos, desconocemos qué hacer y qué no.

Si has decidido comprar tu primer auto, te conviene informarte de los requisitos y etapas, para que estés listo y no tengas inconvenientes.

Es por eso que hoy veremos paso a paso, cómo realizar la compra de tu primer auto.


Elige tu auto
Primero, es necesario que elijas tu auto ideal, deberás considerar si será un auto nuevo o seminuevo. Cada opción tiene sus ventajas y características. Una vez que decidas eso, elige la marca y modelo, para ello debes tener en cuenta cuáles son tus necesidades, presupuesto, así como el uso que le darás.

Forma de financiamiento

Si ya sabes qué auto quieres comprar, es momento de elegir la forma de pago.

El crédito automotriz es una excelente herramienta que te ayudará, ya que tiene tasas de interés bajas y algunas ventajas. Hay personas que eligen financiar su auto con un préstamo personal o pagarlo de contado.

Si eliges un crédito automotriz, es necesario que compares alternativas y ver qué banco te ofrece la tasa más baja y más beneficios.

Solicitar el crédito y pasar por la evaluación crediticia

Cuando hayas elegido el crédito, debes solicitarlo con los requisitos que el banco estipula. Una vez que realices la solicitud, pasarás por una evaluación crediticia, la cual toma en cuenta los documentos que te soliciten: comprobante de ingresos, capacidad de pago, entre otros.

Pagar el enganche

Cuando tu crédito se haya aprobado, debes cubrir el pago del enganche.

el enganche no es más que la cantidad de dinero que el crédito no cubrirá, y en su defecto el solicitando debe pagar. Por lo general, el monto va desde el 10% al 20% del valor del auto.

Pago del auto con el crédito

Una vez que firmes los documentos, se procederá con el desembolso del dinero del crédito. Este se depositará en la cuenta del concesionario automotriz donde hayas elegido tu auto, a partir de este momento tu compra de hará oficial.

Registro y trámite del auto

Por último, solo quedan algunos trámites. El concesionario deberá registrar el auto, realizar el ejercicio de las placas, entregar la tarjeta de propiedad y obtener las llaves.

Algunos consejos

Toma en cuenta que el proceso de compra es desde que se realiza el desembolso del crédito y se confirma la compra hasta la entrega de tu auto, es posible que pasen un par de semanas, depende de la rapidez con que trabaje el concesionario.

Por otro lado, hay algunos gastos extra que deberás cubrir, por ejemplo: impuestos, seguro automotriz, entre otros. por lo que te recomendamos que tengas un porcentaje de dinero extra destinado a estos gatos.

También, es necesario que no comprometas todos tus ingresos para el pago del crédito, como recomendación, no excedas más del 30% de tus ingresos para realizar este pago.

Ahora que tienes conocimiento de todas las etapas de compra, seguro que te sientes más preparado para estrenar tu nuevo auto y conducirlo muy contento.


Visítanos en nuestras redes sociales

Este sitio utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia. Al continuar navegando, consideramos que aceptas el uso de cookies.
Más información

OK